top of page

CINEMANIA

Buscar

Pulp fiction: Una obra de arte comercial

  • Foto del escritor: The Commenting
    The Commenting
  • 25 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 abr 2018


A pocos días de conmemorarse 24 años del estreno de una de las películas más emblemáticas de los años 90, le traemos un análisis de esta joya del séptimo arte


Pulp fiction significó un éxito en crítica y taquilla, poniendo el nombre de su director Quentin Tarantino en el ojo de varias productoras conocidas.

Es difícil explicar y sobre todo describir la gran película de Quentin Tarantino, tendríamos que empezar con colocarle un género y es que es una combinación de estos, abarcando desde la comedia negra, el policial, genero de gánster y thriller. Es más que obvio para la gran audiencia cinéfila, que Tarantino es un director peculiar y excéntrico a la hora de escribir, grabar y finalmente editar sus películas. Tiempos violentos (traducido al español) no es la excepción, considerada como la mejor en toda la cinematografía del director fue galardonado con un Oscar a mejor guion original y ganadora de la palma de oro en el festival de Cannes en Francia, algo que llamo mucho la atención de ese entonces, puesto que no es “común” que una película

estadounidense se acredite a este premio que más iba dirigido al continente europeo (Scorsese y Coppola son otros directores no europeos que ganaron el premio).


Ahora ¿Por qué se le acredita a Pulp Fiction una de las mejores películas en el mundo? Para esto tendremos que poner atención en 4 puntos claves: Dirección, Montaje, actores e historia (Trama).


Es la segunda película dirigida por Tarantino, anteriormente en 1992 estrenó su ópera prima Reservoir dogs, algo curioso de estos dos largometrajes es el testimonio del director cuando revelo que la historia de su primer y segunda Película serian una misma. Tarantino necesitaba tres historias cortas que se entrelazaban: la primera era sobre dos matones Vincent Vega (interpertado por Jhon Travolta) y Jules (Samuel L. Jackson) en busca de un encargo mandados por el mafioso Marcellus Wallase (Ving Rhames); la segunda sobre un boxeador que sería sobornado, interpretado por Bruce Willis y finalmente la de un grupo de ladrones bien vestidos que asaltaban un banco, finalmente esta tercera historia fue muy larga que se convirtió en la primera película del director; y fue reemplazada por dos escenas más sobre un robo en una cafetería por una pareja de novios interpretados por Tim Roth y Amanda Plummer y la inclusión de un personaje femenino esposa de Marcellus wallace, Mia Wallace interpretado por la gran Uma thurman.

Fue grande la impresión de ver nuevamente a Jhon Travolta en una pantalla grande, para muchos su carrera había "terminado" y fue gracias a Tarantino que volvió a tomar fama nuevamente

Pero es el montaje y la cronología innovadora como se forma la trama presentada y la manera en cómo se unen es algo magistral. De manera resumida la trama de se divide en aproximadamente 6 escenas, lo curioso es que no sabes en que tiempo gira la película, es decir no tiene un inicio y un final determinado. La primera escena en “tiempo real” puede resultar ser la última y así sucesivamente; es un increíble juego de tiempo que logra enganchar al espectador mostrando tomas que ya las vio en la anterior escena y al final las puede entrelazar según los hechos.


Otros datos que le agregan gran valor al largometraje son los innumerables tributos que Tarantino hace en toda su película, y mostrando su gran fanatismo a directores como jean luc Godard o Federicco Fellini. Resaltar también el caso de la aparición de jhon Travolta actor muy aclamado en los 70 que para muchos su carrera había terminado y gracias a la participación en esta película su carrera fue relanzada.


El presupuesto total de la película fue de US$8.000.000 aprox y tuvo una recaudación de US$213.928.762, muchos de 20 veces el presupuesto. Es probablemente por este dato financiero que pulp fiction no solo tengo el mérito de obra de arte sino también da una cátedra de cómo hacer dinero sin perder originalidad.

 
 
 

Comments


bottom of page